
Castillo de Almansa
Nuestros orígenes, fortaleza que vigila desde el Cerro del Águila el paso del tiempo y la evolución de Almansa. Visita obligada a todo turista que recibe la ciudad. Sus muros guardan el paso del tiempo y sus privelegiadas vistas permiten tener una panorámica irrepetible de la ciudad.
Los orígenes del Castillo de Almansa se remontan a finales del siglo XI, aunque su perfil debía ser muy diferente al actual, pudiendo ser un torreón de vigilancia o un recinto fortificado similar a una alcazaba de pequeño tamaño, siendo posible que los muros más antiguos existentes a niveles inferiores sean de esta época.
Iglesia de la Asunción
Referente visual imponente ante la Plaza de Santa María. Visita obligada a la hora de recorrer el casco histórico de Almansa. A sus pies se desarrollan los principales actos de la ciudad. En su interior la Patrona de la ciudad Nuestra Señora de Belén preside el Altar Mayor.
La Iglesia de la Asunción es el resultado de varias etapas constructivas, desde el siglo XVI al XIX, lo que permite admirar elementos de todos los estilos artísticos presentes en ese periodo: gótico, renacimiento, barroco, rococó y neoclásico.


Casa Grande Ayuntamiento
Monumental palacio que actualmente rehabilitado se ocupa como sede del Ayuntamiento. Recorrer sus patios interiores son un descanso para el visitante que puede encontrar un rincón de paz en el centro de la ciudad.
El actual ayuntamiento está emplazado en un antiguo palacio renacentista, denominado como Palacio de los Condes de Cirat, aunque también es conocido como “Casa Grande”. Su construcción es del año 1575, como se indica en una inscripción de la fachada.
Convento Agustinas
El Convento de las Monjas Agustinas se encuentra en una privilegiada zona del casco histórico, La plaza San Agustín conjunto en el que se encuentran las casas solariegas de los Enríquez de Navarra y de los Galiano además de la Casa de Cultura.
La Iglesia de la Asunción es el resultado de varias etapas constructivas, desde el siglo XVI al XIX, lo que permite admirar elementos de todos los estilos artísticos presentes en ese periodo: gótico, renacimiento, barroco, rococó y neoclásico.


Pantano de Almansa
El Pantano de Almansa está en una cuenca donde confluyen ramblas y cañadas, no regula ningún río. Entre 1530 y 1538 se construyó un muro de mampostería para contener las fuertes crecidas por la lluvia. Posteriormente, durante el reinado de Felipe II, entre 1584 y 1586, se realizó un nuevo proyecto de presa más sólido. En su fachada conserva labrada la corona que reza: Soli Deo honor et glotia 1584 (Solo a Dios el honor y la gloria 1584).
Esta obra de ingeniería hidráulica fue pionera en Europa y actualmente es una de las más antiguas de España en uso. Es también un observatorio de la biodiversidad y un centro de atracción para el turismo ecológico.